![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Control de castellano unidad 2à categorías gramaticales Existen 9 categorías gramaticales, estas nueve categorías se dividen en dos grandes grupos: se dividen en variables e invariables. Empezaremos estudiando las categorías variables: Las categorías variables son aquellas que peden variar en cuanto a número, persona, género… por ejemplo de niño varia a niños, niña, niñas. Una categoría es por ejemplo el Determinante: El articulo son aquellos que van delante de un sustantivo, estos contienen mucha información gramatical. Un ejemplo de articulo es El perro come pienso de esta oración si nos fijamos “el” es el articulo porque acompaña a un nombre es decir a perro y si nos seguimos fijando el nos da mucha información (que es masculino, que es singular…). Hay distintos tipos de determinantes como son:
Sustantivo: Los sustantivos designan objetos, seres vivos o ideas por ejemplo: Alex va al supermercado en esta oración Alex es el sustantivo a causa de que es un nombre propio. Adjetivo calificativo: Estos adjetivos expresan una cualidad o característica del sustantivo al cual se refiere. Un ejemplo de adjetivo calificativo es Alex es un chico rubio de esta oración si nos fijamos bien rubio seria el adjetivo calificativo porque nos dice que Alex es decir el sustantivo es rubio (expresa una característica) Adjetivo determinativo: Este tipo de adjetivo nombrado adjetivo determinativo son aquellos que van al lado del sustantivo y seleccionan el objeto al cual se refiere. Hay distintos tipos de adjetivos determinativos:
Ordinales: primero, segundo, tercero…
Pronombres: los pronombres son un tipos de categoria gramatical variable y son aquellos que substituyen a los sustantivos hay distintos tipos de pronombres:
ordinales fraccionarios
Verbos: los verbos so otras categorías gramaticales que expresan acciones que se rrealizan en un cierto tiempo y en un cierto espacio. Los verbos son unas categoris que sufren muchas variaciones. Por ejemplo: el niño correra mañana en una pista atletica de esta oracion si nos fijamos bien vemos que correra es el verbo porque es una accion y lo podemos demostrar a causa de que esta en un tiempo que en este caso es mañan en un espacio que es en una pista atletica Hasta ahora hemos estado estudiando los tipos de categorías variables y desde aquí hasta abajo estudiaremos las categorias invariables: Las categorias invariables son aquellas que no pueden variar en quanto a persona, numero, forma… podriamos decir que es todo lo contario a las categorias gramaticales variables. Adverbio: los adverbios son unas palabras de categoria gramatical invariable, estas categorias van delante o detrás del verbo. Los adverbios siempre dicen algo del verbo pueden expresar: lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmcion, duda, negacion. Estas categorias desarrollan circustancias que envuelven la accion del verbo. Para saber que experesa ese adverbio se le tiene que preguntar al verbo. Siempre que nos encontremos esta estructura siempre seran adverbios: LEX+ADJ+MENTE. Hay a veces que los adjetivos los podemos encontrar nominalizados. Puede ser que este termino lo podamos confundir con determinantes para no confundirlos devemos memorizar que si va detrás del verbo y luego le acompaña un nombre en estos casos actuara como un determinante y si va solo detrás del verbo y no le acompaña nada sera una adverbio por ejemplo: de sopa quiero mas en esta oracion seria “mas” seria el adverbio porque dice algo del verbo que es quiero y no es detrminante porque no le acompaña ningun nombre. Preposición: Las preposiciones tambien son un tipo de categoria gramatical invariable, en este caso esta categoria sirve para enlazar palabras o grupos de palabras por ejemplo: estamos a cinco kilómetros en este caso “a” actuaria como preposicion porque esta uniendo estamos con cinco kilómetros. Conjunciones: esta categoria invariable es similar a las preposiciones tambien une palabras o grupos de palabras por ejemplo El estaba jugando a las cartas aunque no le apetecia jugar en esta oracion aunque esta uniendo dos grupos de palabras. Otra cuestion de tema es diferenciar para no equivorcarnos si es determinante o bien si es pronombre para diferenciarlo es muy facil nada mas hace falta fijarse si va acompañaso de un sustantivo siempre sera determinnte en cambio si va esa palabra esta sustituyendo a un sustantivo siempre sera pronombre. Los adjetivos según que casos puede estar en 3 tipos de grados anomenados grados de los adjetivos estos grados pueden estrar:
A E vocal abierta O I U vocal cerrada
los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales (según si son agudas, planas o bien esdrujulas) siempre se pondras acento a la vocal abierta y en caso de que sea la homogenea se accentuara en la segunda vocal. DOS VOCALES ABIERTAS JAMAS SERAN DIPTONGOS Los hiatos: los hiatos es la union de vocales en distintas silabas. Esto es dado a 2 cuestiones una es por dos vocales en contacto o una vocal cerrada si es la silaba tonica. La accentuacin de los hiatos pasan de las norms generales lleban tilde diacritica. Los triptongos: los triptongos es la union de tres vocales en contacto y mas a mas en la misma silaba. Su estructura es V.C+V.A+V.C se acentuan siguiendo las reglas generales y siempre se accentuara en la vocal abierta
Los morfemas se dividen en 2 los flexivos (género, número y desinencia) y los derivativos (prefijos, sufijos, interfijos) Un lexema es un monema que tiene significado propio. Que nos aporta mucha información Los morfemas son monemas con un matiz de significado que se divide en dos en flexivos y derivativos. Lo que sobra del lexema da información gramatical (si son masculino, femeninos, singular…) Los morfemas flexivos son los morfemas o monemas que atraen significado gramatical de la palabra y hace que varié de forma. Las desinencias verbales se tienen que buscar en los verbos que lo que sobra de la raíz o lexema. Que nos aporta tiempo, modo, aspecto y voz. Esta dentro de los morfemas flexivos Los morfemas derivativos son los morfemas que aportan otros matices significativos al lexema Aparte del lexema en una palabra nos podemos encontrar prefijos que son los morfemas derivativativos que se anteponen al lexema, un sufijo es un morfema que se pospone al lexema y por ultimo los interfijos que son los morfemas derivativos que enlazan otras piezas. (Si se quita el ultimo sufijo i queda una palabra que existe es un sufijo i si no existe es un interfijo) Las palabras se clasifican según si son palabras derivadas (tienen un único lexema) compuestas (tienen mas de un lexema) y las parasintéticas (que es el sistema de formación de palabras que combina composición y derivación) Si una palabra tiene un adjetivo+mente el adjetivo es el lexema i mente es el sufijo. Siempre hay que mirar si es un verbo para saber la desinencia verbal Parte de la unidad 2 Los géneros periodísticos de dividen en 3 géneros: - generos informativos: la noticia y el reportaje(que explica echos de actualidad) son los mas objetivos, se escribe en 3era persona suele ser breve. La diferencia es la extensión que tienen la noticia es mas extensa - generos de opinión: la editorial y el articulo la diferencia es que el articulo se firma i la editorial no se firma es subjetivo no puede publicar-se si es anonimo - - generos mixtos: cronica y entrevista: es la mezcla de generos. la diferencia es que la cronica explica un echo cronológicamente y el periodista da su opinión entre medio La etrevista es un grupo de personas que coloquian i siempre acaban una conclusión.
Uso de
|
a_ecedario |
_isita |
al_aricoque |
ar_usto |
a_anzar |
a_estruz |
_arba |
_ino |
_anco |
_iejo |
a_rir |
ad_ertir |
afirmati_o |
ama_le |
cue_a |
su_ir |
o_struir |
atre_er |
a_ión |
_andido |
ad_erbio |
a_rigo |
afecti_o |
agrada_le |
_illano |
_ulto |
sa_er |
ama_ilidad |
carní_oro |
medita_undo |
ad_ersario |
a_rir |
afirmati_o |
su_ir |
_illanía |
_uque |
ca_er |
esta_ilidad |
graní_oro |
nausea_undo |
Escribe sobre el guión una h o nada
Ejemplo: bien__echor, escribe bienhechor; __oler, déjalo sin escribir nada, __oler.
pa_ella |
_uva |
_úngaro |
mal_ablado |
_oro |
_omogéneo |
_ondo |
_infeliz |
_orizonte |
_ormiga |
perme_able |
pre_istoria |
pro_eza |
_uracán |
_ablar |
_orno |
_ermoso |
_ornillo |
_iceberg |
_ostal |
pro_ibir |
_urtar |
mal_echor |
_orquesta |
_onestidad |
_orquilla |
_otel |
_impulsivo |
_oz |
_ucha |
perju_icio |
pro_ibido |
_uyó |
_acer |
_echar |
_ortografía |
_ongo |
_infierno |
_orrible |
_ortaliza |
Escribe sobre el guión una vocal con acento o sin acento.
Ejemplo: canci__n, escribe canción; am__go, escribe amigo.
boller_a |
beg_nia |
ba_l |
bi_n |
Ra_l |
capic_a |
desaf_o |
fu_ |
atm_sfera |
aud_z |
polis_laba |
p_blico |
pu_blo |
viol_n |
tej_r |
geometr_a |
_gil |
ejerc_cio |
ej_rcito |
g_nero |
amist_d |
coraz_n |
proced_ncia |
abund_ncia |
salvaci_n |
olvid_r |
perd_n |
sacram_nto |
aut_ntico |
relaci_n |
bast_n |
vag_n |
cascab_l |
tobog_n |
s_laba |
silb_r |
clav_l |
tibur_n |
chav_l |
sub_r |
Escribe sobre el guión una de estas letras: a, e, i, o, u, á, é, í, ó, ú
Ejemplo: cami__n, escribe camión; c__lle, escribe calle.
El abuelo dej_ el bastón junto a la puerta. |
Nadie le puso el cascab_l al gato. |
Ayer tropecé y me mord_ un labio. |
Esta película es para divert_r y aprender. |
Regalaremos un clav_l a mamá. |
Miro la c_lle desde la ventana. |
El h_bil operario terminó el trabajo. |
Me gustan los c_mics divertidos. |
Oigo los tict_cs del reloj de la pared. |
A María le g_sta vestir a la muñeca. |
Juan, s_came de aquí. |
Acarici_ su cara con mis manos. |
Santiago, d_jame el libro de lectura. |
No estés tanto ti_mpo en el agua. |
Ponen una pel_cula de la selva. |
Jugaremos al escondite para vari_r. |
El periódico trae las _ltimas noticias. |
Me regalaron un teléfono m_bil. |
Compró un d_cimo de lotería. |
Escribieron un cuento de rob_ts. |
Tengo un amigo en M_laga. |
Nuestro equipo de f_tbol ganó por goleada. |
Los cazadores abatieron una _guila imperial. |
Tiene un b_ceps muy fuerte. |
En la cama hay dos s_banas. |
No es f_cil contener la hemorragia. |
Antes llevaban el agua en c_ntaros. |
En el cielo veremos a los _ngeles. |
Te veré despu_s del verano. |
Son estupendos los pl_tanos de Canarias. |
Bienvenido a resumenes y apuntes en esta página podrás colgar tus apuntes, trabajos y todo aquello que nos pueda ser útil. Espero que te sea de ayuda estos resumenes, y hacer de esta página una ayuda para mucha gente.
|
![]() |
ADVERTENCIA!!!!!!!! Apartir de ahora en adelante el foro de la pagina a cambiado a partir de hoy en el foro lla gente se tendra que inscribir en la inscripcion no se pueden poner ningun anonimo. MUCHAS GRACIAS |
![]() |
NOVEDAD!!!! ahora ya teneis un xat para los interlocutores poder exlicar cosas que no se entiendan... y para las conferencias aqui esta la novedad a apartir de ahora se intentara que cada mes se pueda acer una conferencia sobre distintos temas. HACER BUEN USO DE EL OS PUEDE SER MUY UTIL. |